jueves, 6 de mayo de 2010

GUÍA No. 4

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
ÁREA DE CIENCIAS
GRADO SEPTIMO
GUIA DE LABORATORIO No. 4
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

OBJETIVOS
Define la importancia del sistema respiratorio, a partir de trabajos de consulta y la observación.
Identifica y reconoce las partes del pulmón por medio de la observación.
Reconoce los diferentes tipos de células sanguíneas.
Maneja de forma adecuada el equipo de laboratorio.

INTRODUCCIÓN
Son órganos pares situados en la cavidad torácica por encima del músculo diafragma, separados entre sí por el mediastino. Son órganos ligeros, elásticos y blandos. El pulmón derecho se compone de tres regiones llamadas lóbulos (superior, medio e inferior), separados por dos cisuras (oblicua y horizontal). El pulmón izquierdo sólo tiene dos lóbulos, separados por la cisura oblicua. Tienen forma de semicono y presentan un vértice arriba, una base abajo y dos caras (interna y externa).

Por su cara interna se encuentra el hilio pulmonar, el cual es una zona por donde entran y salen estructuras, entran: el bronquio principal, la arteria pulmonar y las arterias bronquiales; salen: venas pulmonares y venas bronquiales. Por su cara externa los pulmones están envueltos por una membrana llamada pleura, que tiene doble hoja (pleura visceral y pleura parietal), entre ambas queda el espacio pleural, el cual contiene el líquido pleural que sirve para evitar el rozamiento de las dos hojas en los movimientos pulmonares.

Sabías que....
En un adolescente de 16 años:
Sus pulmones pesan aproximadamente 1 kg y en sus 300 millones de alvéolos hay 5 litros de aire.
Se realizaron 126 millones de ventilaciones y circularon 63 millones de litros de aire por sus vías aéreas.

INVESTIGA (Marco teórico, para la V-heurística del informe y pre-informe)
¿Qué es el sistema respiratorio? ¿Qué órganos lo componen? ¿Cómo funciona? ¿Qué conforma los pulmones? ¿Para qué sirven?

MATERIALES
Pulmones
Bandeja
Portaobjetos
Cubreobjetos
Jeringa ó
lanceta estéril
Microscopio
Equipo de disección:
Tijeras
Bisturí
Pinzas
Aguja lisa
Agujas curvas
Gotero
Alcohol absoluto
Hematoxilina
Eosina

No se le olvide:
Que para la V-heurística del informe y pre-informe debe dibujar cada uno de los materiales del equipo de disección

Seguridad en el laboratorio (v-heurística, informe y pre-informe)
Investigar por qué se utilizan éstos reactivos para la observación de células sanguíneas, qué riesgos representan y cómo se deben manipular en el laboratorio.

Construcción de hipótesis (V-Heurística, informe y pre informe)
Según la información del marco teórico y la descripción del procedimiento, formule una pregunta sobre lo que cree que va a ver y respóndala, esa respuesta es su hipótesis. (Cada integrante del grupo debe colocar su hipótesis en el informe, y en el pre-informe debe haber mínimo una hipótesis).

PROCEDIMIENTO

1) Disección de pulmón:

a. Observe la tráquea:
Forma, anillos, color, bifurcación en bronquios. Realice un dibujo de la tráquea intentado incluir en él todas tus observaciones. Ponga una flecha señalando los anillos cartilaginosos.
b. Con las tijeras, abra longitudinalmente la tráquea hasta llegar a sus ramificaciones, los bronquios. Observe la pared interna y pásele el dedo. Describa su aspecto y su tacto.
c. ¿Por qué tiene esta mucosidad la pared interna de la tráquea? ¿Dónde se elabora este mucus?
d. Observe los bronquios al cortarlos:
Bifurcación de los bronquios, aspecto, aspecto al apretarlos.
e. Observe los pulmones: su color, su textura, su aspecto, si son duros o blandos, etc. Realice un dibujo de los pulmones recogiendo todas las observaciones que haga.
f. A un pulmón cortarle transversalmente uno de sus lóbulos. Separar las 2 partes e identificar la pleura y los conductos que presenta la superficie del corte, diferenciando arterias, venas y bronquios. Hacer un dibujo explicativo.

2) Observación de células sanguíneas:

g. Punzar con una aguja o lanceta estéril un dedo.
h. Depositar la gota de sangre sobre el portaobjetos centrada cerca de uno de los extremos.
i. Con la ayuda de otro portaobjetos dejar una capa fina de sangre.
j. Añadir unas gotas de alcohol para fijar la muestra.
k. Agregar 1 gota de hematoxilina y dejar por 15 minutos. No se debe dejar que se seque la muestra
l. Lavar con unas gotas de agua y agregar eosina, dejar reposar por 1 minuto.
m. Lavar con unas gotas de agua, dejar secar y observar los distintos tipos de células.

RESULTADOS
1) Disección de pulmón:
- Para cada uno de los diferentes pasos realizar un
Dibujo nombrando las partes vistas y explicando el
Color, forma y textura.

2) Observación de células sanguíneas:
- Explicación de lo que observan en el microscopio.
- Tipos de células observadas

CUESTIONARIO

1. ¿Cuántos lóbulos tiene cada pulmón? ¿Tiene los mismos lóbulos que el hombre?
2. ¿Por qué el pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho?
3. ¿Son cerrados los anillos de la tráquea? ¿Qué función tienen?
4. ¿Qué fenómeno importante ocurre en los alvéolos pulmonares?
5. Indique el nombre de las partes por donde pasa el aire desde que entra por la nariz hasta que llega a los pulmones.
6. Coloque el nombre correcto a cada flecha:
7. ¿qué tipos de células se encuentran en la sangre? ¿Cómo se diferencian? ¿para qué sirven?

Tenga en cuenta….!
El pre-informe se debe entregar individualmente, y en hojas aparte para anexarlas al informe.
El preinforme consta de: marco teórico (mapa conceptual), materiales, normas de seguridad, cuestionario, titulo, nombre, fecha, curso, hipótesis y bibliografía (de donde tomaron la información para el mapa conceptual).
Cada grupo debe traer en una hoja examen la V-heurística dibujada, colores, la guía de laboratorio.
Cada grupo debe traer Pulmones.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.joseacortes.com/practicas/index.htm, tomado el 3 de mayo de 2010.
http://fisiologiaviva.blogspot.com/2009/10/microscopio-optico-y-observacion-de.html, tomado el 3 de mayo de 2010.
http://iesrosachacel.org/aurora/adjuntos/labora3/pulmon_corazon.pdf, tomado el 3 de mayo de 2010.
http://www.iesabastos.org/archivos/daniel_tomas/laboratorio/Pulmones/pulmones.html, tomado el 3 de mayo de 2010.

Recuerde:
Para el ingreso al laboratorio cada uno debe tener:
Bata manga larga, toalla pequeña, jabón líquido, guantes, tapabocas, gorro, colores y el cabello recogido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario